Principalmente las fuentes de tóxicos que hacen que nuestro cuerpo se llene de toxinas son la contaminación del aire, los productos que utilizamos para limpiar nuestro hogar y los productos de higiene personal.
Cual sería nuesto consejo: si vives un área metropolitana muy grande deberías mudarte, pero tenemos claro que este consejo no es demasiado práctico ni está al alcance de cualquiera.
Así que recomendamos que centres tu atención en el entorno inmediato que te rodea, de esta manera tendrás un mayor control sobre los tóxicos a los que expones tu cuerpo.
Contaminación del aire
En el 2013 salió a la luz un estudio alemán que demostraba como la contaminación causada por el tráfico aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, de manera que la exposicón continuada a las partículas que contaminan el aire, se relaciona con el endurecimiento de las arterias.
Por otro lado, se ha demostrado como la reducción a la exposición de aire contaminado puede ayudar a que disminuya el endurecimiento de tus arterias. De esta manera deberíamos tomar conciencia de la responsabilidad que tienen los gobiernos de hacer cumplir las normas sobre aire limpio y niveles de contaminación, basadas en estudios científicos y que tienen como fin la reducción de los costes en salud.
Productos de higiene personal e higiene para el hogar
En otras ocasiones ya hemos hablado de los químicos que podemos encontrar en multitud de productos de higiene personal como desodorantes, acondicionadores y cremas y de cómo esas sustancias pueden afectar a la producción de hormonas, son los llamados disruptores hormonales.
Hay que añadir que la revista Environmental Health Perspectives, ha realizado une studio que relaciona las barras de labios con la contaminación por metales. En este experimento científicos de California encontraron 9 metales tóxicos en las 32 barras labiales que analizaron, entre ellos Plomo, cadmio, cromo y aluminio. Algunos llegaban a niveles alarmantes y no se incluyeron marcas en el estudio pero añadían que se podía aplicar a todos los labiales.
Cómo evitar la exposición a estas sustancias químicas
- Siempre que puedas compra productos orgánicos. Así reducrirás la exposición a pesticidad y fertilizantes.
- Intenta comer pescado silvestre, no de granjas o piscifactorías que normalmente está contaminado con mercurio. A su vez se recomienda un suplemento de Omega · de aciete de krill.
- Para envasar utiliza recipientes de cristal y evita los de plástico y los alimentos enlatados.
- Utiliza filtros para el agua.
- Para limpiar en casa utiliza produtos naturales.
- Usa productos de cosmética e higiene personal que sean naturales y seguros.
- Limita el uso de medicamentos lo máximo posible, ya que contienen sustancias químicas que también pueden acumularse en forma de resíduos en tu cuerpo.
- No utilices insecticidas en tu casa, hay repelentes de insectos alternativos de origen natural que funcionan muy bien.
Recuerda que si necesitas hacernos una consulta o quieres tener una consulta con el doctor, puedes ponerte en contacto con nosotros en el tlf: 96 542 04 48, a través del mail: info@clinicadoctornavarro.com. O rellenando el siguiente formulario.
Leave A Reply!