¿Qué significa? Se le llama disruptor hormomal a las sustancias que cuando están en el organismo interfieren en el funcionamiento del sistema hormonal, suplantando a las hormonas naturales, bloqueando su acción, o interfiriendo en sus niveles.
Hay muchas sustancias permitidas por la ley que se añaden a productos de consumo ordinario y que son disruptores hormonales, esto quiere decir que presentan una toxicidad hormonal, y que afectan tanto a estrógenos como andrógenos, o incluso el tiroides.
La población aún no ha tomado consciencia de la peligrosidad que estas sustancias pueden originar en el cuerpo humano.
Efectos
Sus efectos pueden ser muy perjudiciales y afectan tano a hombres como a mujeres, hay que tener siempre en cuenta que los efectos pueden ser mucho más acusados en el caso de niños y mujeres embarazadas.
En la mujer; posibles efectos en los tejidos sensibles a los estrógenos:
- En el útero; miomas, endometriosis, cáncer, pólipos…
- En las mamas: quistes, cáncer, hinchazón y molestias…
- En los ovarios: quistes y cáncer.
- Generales: síndrome premestrual, infertilidad, pubertad precoz.
En el hombre: afectan igualmente a los tejidos sensibles a los estrógenos:
- Próstata: favoreciendo la hipertrofia(agrandamiento) y el cáncer de próstata.
2.Testículos: infertilidad, estas sustancias son una razón fundamental por la que se ha reducido el número de espermatozides en el hombre en un 50% en las últimas décadas.
Origen:
Estas sustancias estén presentes en gran número de artículos de consumo cotidiano y siempre debemos leer con precaución las etiquetas de los productos que consumimos para evitar ingerirlas.
1.Insecticidas y herbicidas:
Los residuos de estas sustancias quedan en los alimentos.
Evitar los productos de invernadero.
Consumir en la medida de lo posible alimentos ecológicos.
Las mujeres con cáncer de mama presentan un 50% más de residuos de insecticidas en su sangre que las sanas.
Ejemplos de xenoestrógenos: Lindano, atrazina, simazina, dieldrin, metoxicloro…
2.Plásticos:
Los plásticos contienen sustancias para darles flexibilidad con efectos estrogénicos.
Plásticos de envolver la comida, botellas de plástico ( Ftalatos; PET y PVC), latas de conservas metálicas con un plástico blanco en la soldadura interior ( bisfenol A). Latas de refresco.
Evitar guardar comida en recientes de plástico y sobretodo nunca en caliente.
Evite vasos de plástico con líquidos calientes.
No meta nada de plástico al microondas.
Utilice empastes dentales blancos sin bisfenol A, por.ej; Ceram X duo(Dentsply), Tetric.
3.Perfumes, champús, cremas, protectores solares…
Son xenoestrogénicos si contienen alguna de estas sustancias:
– Champús , cremas, lacas : parabenes( etilparaben, butilparaben… )
– Desodorantes: triclosan
– Protectores solares: benzophenone-3, homosalate, 4-methyl-benzylidene camphor (4-MBC), octyl-methoxycinnamate and octyl-dimethyl-PABA.
– Pastas dentifricas, champúes etc: laurIl sulfato sódico.
-Perfumes y colonias: muchos contienen xenoestrogenos.
– Ambientadores de casa y coches.
-Cosméticos en general.
-Recomiendo los productos:
Santé, Weleda , DrHauschka, Bjobj., Anne Marie Borlin, Jasón…
4.Derivados del petroleo :
Disolventes para pinturas: tolueno, xileno.
Quitaesmalte de uñas: acetona.
Otros: Propilenglicol, etilenglicol, metanol, acetaldehído, hexano, etilacetato, percloroetileno, DEHP, DBP
Tenga presente siempre esta lista de sustancias a evitar, y revise con detalle cada etiqueta de los productos nuevos que adquiera.
Sobre todo los niños deben evitar el contacto con estas sustancias, ya que corren más riesgo de padecer enfermedades en el futuro, como el desarrollo de un cáncer cada vez en edades más tempranas. La relación que tienen estas sustancias con el riesgo de padecer cáncer es alarmante.
Los disruptores hormonales, son muy parecidos en su estructura a las hormonas sexuales naturales, por tanto interfieren en su funcionamiento.
Según las OMS Organización Mundial de la Salud, es necesaria la prohibición de estas sustancias químicas, para que las generaciones futuras no se vean afectadas.
12 de los peores disruptores hormonales: dioxina, atrazina, ftalatos, perclorato, retardantes de fuego, plomo, mercurio, arsénico, PFC, BPA ,pesticidas organofosforados y esteres de glicol
Leave A Reply!