Los valores nutricionales sirven para informar al consumidor de cuáles son las propiedades nutritivas que posee dicho alimento.
Ésta es sólo obligatoria en el caso de que el producto mencione que posee propiedades nutritivas.
Debe de estar siempre visible, con letras claras y agrupado en una columna
Recomendaciones nutricionales.
No sólo conoceremos los nutrientes del alimento comprado, la etiqueta informará también sobre la cantidad diaria que debemos consumir de esos mismos, especialmente en el caso de vitaminas y minerales. Así podremos calcular cuántos estamos consumiendo y qué cantidad nos queda para llegar a la cifra recomendable.
Valor energético por 100gr. o 100ml.
Los alimentos aportan energía a nuestro organismo. Esta energía se mide en kilocalorías (kcal.)
Como referencia se incluye en el etiquetado de los alimentos la cantidad de kilocalorías que aporta consumir 100gr. o 100ml. De ese producto.
GRASAS
Deben representar el 30 – 35% de las calorías totales diarias.
En el etiquetado se mencionará principalmente como gramos de grasa por 100 gramos de producto. Algunas veces puede aparecer un desglose, indicando: Grasas, de las cuales:
– Saturadas: en gramos (7% – 8% del total de grasas)
– Monoinsaturadas: en gramos (15 -20%)
– Poliinsaturadas: en gramos (5%)
– Colesterol: Menos de 300 mg./ día
VITAMINAS Y MINERALES
Se mencionarán si en 100 gramos o mililitros de producto aportan el 15% o más de la CDR*.
SODIO/SAL
Se recomienda consumir menos de 6 g./día de sal o su equivalente, 3 g./día de sodio.
HIDRATOS DE CARBONO
Deben representar el 50 – 55% de las calorias totales diarias. En el etiquetado se mencionará principalmente como gramos de hidratos de carbono por 100 gramos de producto. Algunas veces puede aparecer un desglose, indicando: Hidratos de Carbono, de los cuales:
– Azúcares: en gramos
– Polialcoholes: en gramos
– Almidón: en gramos
PROTEINAS
Deben representar entre el 10 – 15% de las calorías totales.
FIBRA
Se recomienda consumir menos de 25 g. /día
Para ofrecer una mayor variedad de productos, la industria modifica algunas propiedades de los alimentos. En la etiqueta esta práctica se refleja en los siguientes mensajes o DECLARACIONES NUTRICIONALES.
¿Qué debo preguntarme al leer cada uno de ellos?
Energía
Bajo valor energético
En 100 g. menos de 40 kcal., o en 100 ml. menos de 20 kcal.
Valor energético reducido
Sin aporte energético Menos de 4 kcal. por 100 ml
LIGHT/LITE
Reducción mínima del 30% en comparación con el producto estándar.
Grasas
Bajo contenido de grasa
Menos de 3 g. por 100 g. de producto o menos de 1,5 g. por 100 ml. de producto
Sin grasa o 0% materia grasa
Menos de 0,5 g. por 100 g. de producto
Sin grasas saturadas
Si la suma de grasas saturadas y de ácidos grasos trans no es superior a 0,1 g po 100g. O 100ml.
Azúcares
Bajo contenido de azúcares
Menos de 5 g. por 100 g., ó menos de 2,5 g. por 100 ml. de producto
Sin azúcar, menos de una caloría
No más de 0,5 g de azúcares por 100g o 100ml
Sin azúcar añadido
Si no se ha añadido ningún monosacárido ni disaccárido, ni ningún alimento utilizado por sus propiedades edulcorantes.
Sodio
Bajo contenido de sodio/sal
Menos de 0,12 g. de sodio en 100 g. o 100 ml. de producto
Muy bajo contenido de sodio/sal
Menos de 0,4 g. por 100 g.
Sin sodio o sin sal
No más de 0,05g por 100g
Fibra
Fuente de fibra
Mínimo 3 g. por 100 g. de producto ó 1,5 g. por 100 kcal.
Alto contenido fibra
Mínimo 6 g. por 100 g. de producto ó 3 g. por 100 kcal.)
Vitaminas y minerales
Fuente de …
Debe aportar como mínimo un 15% de la cantidad recomendada de minerales o vitaminas en 100 g. de producto o por envase si sólo tiene una porción
Alto contenido de…
Cuando ese aporte es el doble de esa vitamina o mineral con respecto a un alimento “fuente de…” (más del 30%)
También aquí es muy importante preguntarse…
¿Qué cantidad de producto debo consumir para tener ese beneficio saludable?
En cuanto a los aditivos, conservantes y colorantes, “COMPARE” productos similares y elija el que tiene menos, sabiendo que muchos de ellos son innecesarios.
Leave A Reply!